Utilización de carbón activado y probióticos inmovilizados en biocarbón para la reducción de contaminantes de los efluentes generados en el procesamiento de langostino pre-tratados mediante aireación y filtración – Tumbes 2018

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Se evaluó el uso de carbón activado y probióticos inmovilizados en biocarbón para la reducción de contaminantes de los efluentes generados en el procesamiento de camarón (Penaeus vannamei) pre-tratados mediante aireación y filtración. Se utilizaron residuos de la cáscara de cacao (Theobroma cacao) para la preparación de carbón activado con agente activador ZnCl2 y biocarbón obtenido por carbonización a 600 °C durante dos h en presencia de nitrógeno (medio inerte). La caracterización de estas muestras se realizó en base al análisis de espectrofotometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) y análisis textural con nitrógeno líquido a -169 °C. Las aguas residuales fueron caracterizadas al inicio y al final de los experimentos por sus parámetros de pH, potencial redox, DBO5, DQO, coliformes fecales y totales; luego fueron aireados por 15, 30, 60 y 90 minutos. Los espectros FTIP de carbón activado y biocarbón mostraron similares grupos funcionales superficiales. Las isotermas de adsorción de nitrógeno del biocarbón mostró una baja porosidad con respecto al carbón que también mostró una combinación de poros en la región mesoporosa y microporosa. En el caso de biocarbón, se observó que las áreas superficiales y de microporos fueron 349 m2/g y 91 m2/g, mientras que para carbón activado fueron 1 058 m2/g y 955 m2/g, respectivamente. Se identificaron 29 colonias bacterianas (Cocobacilos, Cocos, Bacilos y Estreptococos) diferentes y 646 especies bacterianas provenientes de las muestras de aguas residuales.
EstadoNo iniciado

Estado del proyecto

  • Concluido