LOS MICROPLÁSTICOS Y SU ROL COMO VECTOR DE TRANSPORTE DE POBLACIONES BACTERIANAS EN LA REGIÓN TUMBES-PERÚ: PRIMERA ETAPA LITORAL DE TUMBES.

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La contaminación por microplásticos, producto del manejo deficiente de residuos sólidos, se ha convertido en un grave problema para los ecosistemas marinos. Estos residuos, derivados de diversas actividades como la pesca, la agricultura y el turismo, pueden actuar como vectores de transporte de bacterias patógenas, afectando tanto la biodiversidad marina como la salud humana (Saldarriaga, 2007; Moran, 2017). El proyecto "Los microplásticos y su rol como vector de transporte de poblaciones bacterianas en la Región Tumbes-Perú: Primera Etapa Litoral de Tumbes" tiene como objetivo principal evaluar la relación entre la distribución y composición de los microplásticos con el transporte de patógenos bacterianos en hábitats del litoral de Tumbes, Perú.
El estudio se desarrolló en una franja costera de Tumbes, abarcando áreas clave como Puerto Pizarro, Playa El Bendito, La Cruz, Punta Sal, Canoas de Punta Sal, Ribera de ríos. Los muestreos se realizaron considerando tres zonas específicas a lo largo de la línea de marea. Los microplásticos fueron recolectados mediante tamizado del sustrato y posteriormente clasificados y analizados para su identificación. Además, se llevó a cabo la extracción de ADN metagenómico y el aislamiento bacteriano utilizando medios de cultivo selectivos.
Los resultados preliminares, obtenidos hasta enero de 2023, evidencian la presencia de microplásticos en todas las zonas muestreadas. Se aislaron y purificaron bacterias asociadas a microplásticos de distintas playas, incluyendo Canoas de Punta Sal y La Cruz. En el caso de las islas de Puerto Pizarro, se obtuvo una pureza bacteriana del 78.6%, mientras que en la playa El Bendito la pureza alcanzó el 44.4%. La identificación de los microplásticos y los patógenos bacterianos asociados permitirá evaluar el riesgo de su impacto en los ecosistemas y en la cadena alimentaria local.
3
En conclusión, los microplásticos en el litoral de Tumbes no solo representan un problema de contaminación física, sino que también tienen un potencial significativo como vectores de bacterias patógenas. Esto subraya la urgencia de implementar políticas efectivas para la gestión de residuos en la región.
EstadoNo iniciado

Estado del proyecto

  • Concluido