Detalles del proyecto
Descripción
Entre 2019 y 2023, se recolectaron moluscos Argopecten purpuratus (concha de
abanico) de la bahía de Sechura y Anadara tuberculosa (concha negra) del manglar
de Tumbes, con el fin de evaluar la presencia de Escherichia coli, coliformes totales,
coliformes fecales y Vibrio spp. Para ello, se emplearon técnicas microbiológicas,
obteniendo el número más probable (NMP) de las bacterias presentes. Además, se
extrajo el ADN de las cepas bacterianas, se realizó PCR, migración del ADN y
secuenciamiento. En cuanto a las características físicas, la longitud de Argopecten
purpuratus varió entre 69,3 mm y 84,1 mm, con un peso de 69,7 g a 104,0 g,
mientras que Anadara tuberculosa presentó longitudes entre 41,6 mm y 44,5 mm y
pesos de 23,4 g a 30,2 g. Los resultados microbiológicos indicaron que el NMP de
coliformes totales en Argopecten purpuratus fue de 0 a 130 por cada 100 g, mientras
que en Anadara tuberculosa se encontró un rango de 120 a 7337. En cuanto a
coliformes fecales y Escherichia coli, ambos fueron nulos en Argopecten
purpuratus, pero en Anadara tuberculosa se registraron valores entre 0 y 501 para
coliformes fecales, y entre 0 y 366 para E. coli. Se identificaron diversas bacterias
mediante PCR, incluyendo Escherichia coli, Enterobacter hormaechei, Enterobacter
cloacae, Enterobacter sp., Klebsiella sp., Citrobacter sp., Morganella sp., Pantoea
agglomerans, Klebsiella pneumoniae, Shewanella sp., y Staphylococcus sp.. Los
niveles de bacterias en algunas áreas excedieron los límites establecidos por las
autoridades sanitarias en Perú y la FDA, lo que subraya la necesidad de purificar
estos bivalvos para prevenir riesgos sanitarios y clasificar adecuadamente las
zonas de recolección de Anadara tuberculosa en la región de Tumbes.
abanico) de la bahía de Sechura y Anadara tuberculosa (concha negra) del manglar
de Tumbes, con el fin de evaluar la presencia de Escherichia coli, coliformes totales,
coliformes fecales y Vibrio spp. Para ello, se emplearon técnicas microbiológicas,
obteniendo el número más probable (NMP) de las bacterias presentes. Además, se
extrajo el ADN de las cepas bacterianas, se realizó PCR, migración del ADN y
secuenciamiento. En cuanto a las características físicas, la longitud de Argopecten
purpuratus varió entre 69,3 mm y 84,1 mm, con un peso de 69,7 g a 104,0 g,
mientras que Anadara tuberculosa presentó longitudes entre 41,6 mm y 44,5 mm y
pesos de 23,4 g a 30,2 g. Los resultados microbiológicos indicaron que el NMP de
coliformes totales en Argopecten purpuratus fue de 0 a 130 por cada 100 g, mientras
que en Anadara tuberculosa se encontró un rango de 120 a 7337. En cuanto a
coliformes fecales y Escherichia coli, ambos fueron nulos en Argopecten
purpuratus, pero en Anadara tuberculosa se registraron valores entre 0 y 501 para
coliformes fecales, y entre 0 y 366 para E. coli. Se identificaron diversas bacterias
mediante PCR, incluyendo Escherichia coli, Enterobacter hormaechei, Enterobacter
cloacae, Enterobacter sp., Klebsiella sp., Citrobacter sp., Morganella sp., Pantoea
agglomerans, Klebsiella pneumoniae, Shewanella sp., y Staphylococcus sp.. Los
niveles de bacterias en algunas áreas excedieron los límites establecidos por las
autoridades sanitarias en Perú y la FDA, lo que subraya la necesidad de purificar
estos bivalvos para prevenir riesgos sanitarios y clasificar adecuadamente las
zonas de recolección de Anadara tuberculosa en la región de Tumbes.
Estado | No iniciado |
---|
Estado del proyecto
- Concluido