Detalles del proyecto
Descripción
El presente estudio se realizó en el campus de la Facultad de Ingeniería Pesquera
y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes y tiene como objetivo
principal el evaluar el efecto de la harina de Lemna minuta kunth sin fermentar y
fermentada con Lactobacillus plantarum aislada del tracto digestivo de langostinos
silvestres, como ingrediente alternativo en la alimentación de Litopenaeus
vannamei, en este experimento se recolectó muestras de L. minuta kunth y se
cultivaron en condiciones controladas. Se realizaron ensayos de alimentación en
los que se reemplazó la harina de pescado con diferentes niveles (15%, 30% y
60%) de harina de la harina de pescado con harina de L. minuta kunth sin fermentar
y fermentada. Los resultados mostraron que la inclusión de L. minuta kunth
fermentada en la dieta mejoró el crecimiento, con un aumento del peso corporal de
los camarones en un 15% en comparación con el grupo control. La tasa de
supervivencia también se incrementó, alcanzando un 90% en los grupos
alimentados con harina fermentada, Además, la fermentación con Lactobacillus
plantarum mostró efectos positivos en la digestibilidad y la absorción de nutrientes,
aumentando el contenido proteico de la harina de L. minuta kunth del 18,54% al
24,26% y reduciendo la fibra del 10,84% al 5,27%, de la misma forma se concluye
que el uso de Lemna minuta kunth no solo puede reducir la dependencia de
ingredientes tradicionales en la acuicultura, sino que también contribuye a prácticas
más sostenibles y ecológicas. Se recomienda realizar estudios adicionales para
optimizar las formulaciones de dieta y evaluar el impacto a largo plazo en la salud
de los camarones y el medio ambiente.
y Ciencias del Mar de la Universidad Nacional de Tumbes y tiene como objetivo
principal el evaluar el efecto de la harina de Lemna minuta kunth sin fermentar y
fermentada con Lactobacillus plantarum aislada del tracto digestivo de langostinos
silvestres, como ingrediente alternativo en la alimentación de Litopenaeus
vannamei, en este experimento se recolectó muestras de L. minuta kunth y se
cultivaron en condiciones controladas. Se realizaron ensayos de alimentación en
los que se reemplazó la harina de pescado con diferentes niveles (15%, 30% y
60%) de harina de la harina de pescado con harina de L. minuta kunth sin fermentar
y fermentada. Los resultados mostraron que la inclusión de L. minuta kunth
fermentada en la dieta mejoró el crecimiento, con un aumento del peso corporal de
los camarones en un 15% en comparación con el grupo control. La tasa de
supervivencia también se incrementó, alcanzando un 90% en los grupos
alimentados con harina fermentada, Además, la fermentación con Lactobacillus
plantarum mostró efectos positivos en la digestibilidad y la absorción de nutrientes,
aumentando el contenido proteico de la harina de L. minuta kunth del 18,54% al
24,26% y reduciendo la fibra del 10,84% al 5,27%, de la misma forma se concluye
que el uso de Lemna minuta kunth no solo puede reducir la dependencia de
ingredientes tradicionales en la acuicultura, sino que también contribuye a prácticas
más sostenibles y ecológicas. Se recomienda realizar estudios adicionales para
optimizar las formulaciones de dieta y evaluar el impacto a largo plazo en la salud
de los camarones y el medio ambiente.
Estado | No iniciado |
---|
Estado del proyecto
- Concluido