Detalles del proyecto
Descripción
La presencia de nematodos agalladores en las plantas incrementa su vulnerabilidad a infecciones, ya que los daños causados por estos organismos favorecen el ataque de otros patógenos. El propósito de este estudio fue identificar taxonómicamente la presencia del nematodo Meloidogyne, determinar la especie predominante y evaluar su asociación con hongos nematicidas en los cultivos de banano en el departamento de Tumbes. Se realizaron recorridos por las principales zonas bananeras, tanto en áreas cercanas como distantes al río, recolectando hembras grávidas extraídas de las raíces de banano para su identificación molecular. Se efectuó un muestreo del suelo para cuantificar nematodos, extraer hongos y obtener muestras de raíces de diversas áreas. Para la extracción de ADN, se utilizó el kit Presto™ Soil DNA Extraction Kit (Geneaid), y la amplificación se llevó a cabo con primers específicos para el género Meloidogyne y cinco de sus especies: M. incognita, M. javanica, M. enterolobii, M. arenaria y M. hapla. Además, se emplearon primers genéricos ITF para la secuenciación de hongos. Los resultados mostraron una alta prevalencia de Meloidogyne en todas las áreas estudiadas, con ocho muestras positivas para M. incognita y ninguna para otras especies. Este estudio constituye uno de los primeros reportes sobre la asociación de Meloidogyne con el banano (Musa spp.) en Tumbes, destacando la presencia de M. incognita, conocida por su capacidad parasitaria y por causar daños económicos. Esta información facilita el diagnóstico temprano, lo que permite implementar planes de contingencia en las zonas bananeras. La mayoría de los hongos encontrados fueron identificados como Trichoderma harzianum y Trichoderma asperellum, ambos reportados como agentes biológicos con un alto potencial para el control de nematodos Meloidogyne.
Estado | No iniciado |
---|
Estado del proyecto
- Concluido